Fischietti, Giovanni

Organista, maestro di cappella y compositor

Italiano Barroco tardío

Altavilla Irpina, Avellino, Campania, 27 de marzo de 1692  - † Nápoles, 17 de febrero de 1743 

No nació en Nápoles, como antes se creía, sino en Altavilla Irpina, Avellino, Campania, como hijo mayor de Bartolomeo Fischietti, natural de la Tierra de Reini y de su esposa Giovanna di Pierre y fueron sus hermanos Giuseppe, Vincenzo, Antonio y Marco.

Edición discográfica con una obra de Giovanni Fischietti

Fischietti, erróneamente considerado un autor menor, fue uno de los precursores de la música barroca napolitana junto a su hijo Domenico, que escribió decenas de obras y recorrió media Europa. Giovanni, fue alumno de Gaetano Veneziano en el conservatorio napolitano de S. Maria di Loreto; desde 1735 fue llamado a enseñar allí como maestro suplente de Francesco Mancini con la esperanza de sucederlo, pero se prefirió a Nicola Porpora. Siguió una larga controversia con el conservatorio que duró años sin éxito a partir de 1737. Mientras tanto, nombrado organista de la capilla real en 1724, permaneció en el cargo hasta su muerte en Nápoles a los cincuenta años de edad.

Fueron célebres para la época sus obras cómicas: "La semejanza” y “La constancia”, ambas sobre libreto de B. Saddumene, Roma 1729; “El falso hermano”, libreto de G.A. Federico, Nápoles, 1730; “La tresca”, libreto de autor anónimo, ibíd. 1731; “Il barone della Trocciola”, libreto de T. Mariani, ibíd., 1736. Dos de sus cantatas, “Augelletti che cantate”, basada en versos de Isabella Settimo y “Da le palla rotenti” de 1736, fueron incluidas en Cantatas para voz sola con bajo para clavecín, conservado en manuscrito en la Biblioteca Británica de Londres.

Se unió en 1703 para formar parte de los hijos de Santa Maria di Loreto, instituto que acogía principalmente a huérfanos y niños necesitados y era el conservatorio más antiguo de Partenope. Los alumnos vestían uniforme compuesto por enagua blanca, zimarra (abrigo ancho y largo) y gorro.

Cantata "Pur nel sonno" - Tenor: Felix Rienth - Flauta dulce: Muriel Rochat Rienth